martes, 30 de septiembre de 2008

TEMA 1. EL ATLETISMO. ASPECTOS GENERALES. FUNDAMENTOS Y TÉCNICA DE LAS CARRERAS DE VELOCIDAD.




1. ORÍGENES DEL ATLETISMO

El atletismo es un deporte que cuenta con diferentes pruebas (de velocidad, de resistencia, lanzamientos de objetos, saltos de distintas modalidades, etc.), en cada una de estas pruebas se demuestran distintas habilidades físicas y técnicas que permiten el desarrollo de las mismas. La lucha contra el tiempo y la distancia, es un factor importante para perseguir el objetivo principal: la superación de uno mismo.
Las actividades atléticas que hoy conocemos vienen celebrándose , con escasas variaciones, desde los tiempos de Grecia clásica, donde actuaron como elemento conciliador entre diferentes estados griegos, no siempre en buenas relaciones unos con otros.
Su importancia comenzó ya a declinar cuando el poder de Roma se impuso sobre Grecia y sus colonias, hasta el punto que, tras la desmembración del Imperio Romano, la práctica de muchas de las actividades físicas atléticas había decaído notablemente. Sin embargo, las carreras pedestres, los saltos y los lanzamientos, como reflejo que son de las actividades humanas básicas, mantuvieron un desarrollo aceptable dentro de los ejercicios físicos festivos y de entrenamiento para la guerra.
El atletismo es por tanto, uno de los deportes con mayor antigüedad. En la forma en que se conoce actualmente, surgió y se desarrolló en Europa durante el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, donde fueron reglamentadas la mayoría de sus especialidades y de donde nacen muchas de las distancias clásicas que forman parte del programa atlético en nuestros días. Así, la milla (1.609 metros) y la yarda (0´915 metros) han sido origen de las medidas atléticas.
La pista tiene actualmente, como medida reglamentaria, 400 metros, es decir, aproximadamente un cuarto de milla. Otro ejemplo válido de esta afirmación puede ser la altura de la valla de 400 metros vallas, que es de 1 yarda.Es deporte Olímpico desde la primera edición de los juegos modernos en 1896.
El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre, aunque también se engloban dentro del atletismo actual las pruebas de campo a través (cross).
El desarrollo contemporáneo del atletismo ha sido paralelo al auge de las Olimpiadas. El máximo organismo que rige los destinos del atletismo es la Federación Internacional de Atletismo Aficionado, “Internacional Amateur Athletic Federation” (I.A.A.F). Su fundación tuvo lugar el 17 de Julio de 1912, finalizada la Olimpiada de Estocolmo, en una reunión en la misma ciudad en la que participaron 17 países (entre los que no se encontraba España). En nuestro país fue en 1918 cuando se constituye la Confederación Española de Atletismo (agrupó cuatro federaciones regionales), que posteriormente en 1920, la Confederación pasó a denominarse Real Federación Española (al aceptar el rey Alfonso XII la presidencia de honor de la misma).


2. PROGRAMA OLÍMPICO DEL ATLETISMO

CARRERAS LISAS
Velocidad
- 100 m, masculino y femenino
- 200 m, masculino y femenino
- 400 m, masculino y femenino
Mediofondo
- 800 m, masculino y femenino
- 1.500 m, masculino y femenino
Fondo
- 5.000 m, masculino y femenino
- 10.000 m, masculino y femenino
- Maratón (42.195), masculino y femenino

CARRERAS CON VALLAS Y OBSTÁCULOS
Velocidad

- 100 m. vallas, femenino
- 110 m. vallas, masculino
- 400 m. vallas, masculino y femenino

Fondo
- 3.000 obstáculos masculino y femenino

RELEVOS
- 4 x 100 m, masculino y femenino
- 4 x 400 m, masculino y femenino

SALTOS
- salto de altura, masculino y femenino
- salto de longitud, masculino y femenino
- triple salto, masculino y femenino
- salto con pértiga, masculino y femenino


LANZAMIENTOS
- lanzamiento de peso, masculino y femenino
- lanzamiento de jabalina, masculino y femenino
- lanzamiento de disco, masculino y femenino
- lanzamiento de martillo, masculino y femenino

MARCHA
- 10 km. Marcha, femenino
- 20 km. marcha, masculino y femenino
- 50 km. marcha, masculino.

PRUEBAS COMBINADAS
- Decatlón (diez pruebas), masculino
- Heptalón (siete pruebas), femenino

(Ambas pruebas se desarrollan obligatoriamente en dos jornadas, y presenta una combinación de especialidades de carreras, saltos y lanzamientos).

3. INSTALACIONES Y REGLAMENTO

La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales.

La separación de las calles seguirá las especificaciones del siguiente gráfico:


Según el Reglamento de la IAAF, en relación a las pistas y calles o pasillos (instalaciones) en su artículo 161:

o El perímetro de la pista de carrera no deberá ser menor de 400m. La anchura de la pista no será menor de 7,32 m y su linde interior irá provista, si es posible, de un bordillo sobresaliente de hormigón u otro material apropiado, de aproximadamente 50 mm de altura y un mínimo de 50 mm de anchura.
o En todas las carreras hasta 400 m inclusive, cada participante tendrá su pasillo o calle por separado de una anchura mínima de 1, 22 m y máxima de 1,25 m, señalado por líneas de 50 mm de ancho.
o Las carreras se efectuarán teniendo el bordillo interior a la izquierda (“cuerda” a la izquierda). Las calles estarán numeradas, siendo la 1 la interior.
o En competiciones internacionales, la pista deberá permitir seis calles, por lo menos, y donde sea posible, ocho, particularmente en las importantes.
o En las prueba superiores a 400 m, se establece una compensación de salidas en función de la distancia, que permita que todos los participantes corran la misma distancia.

En cuanto a las superficies de las pistas de atletismo, las más óptimas para correr son aquellas planas, firmes y con determinado grado de absorción. Las pistas de atletismo, sobre todo en material tartan, son suaves para las piernas y bastante buenas para los principiantes. Se puede saber la distancia exacta recorrida y permiten una buena adaptación a la técnica de carrera. Sin embargo, se aconseja su uso por el exterior de las mismas y no realizar el recorrido siempre en el mismo sentido, mentalmente es muy útil el cambio aleatorio del sentido de la carrera, además de ser beneficioso para las articulaciones.
El reglamento completo lo podéis encontrar en: http://www.rfea.es/


4. FUNDAMENTOS Y TÉCNICA DE LAS CARRERAS DE VELOCIDAD.
4.1. TÉCNICA DE CARRERA
La carrera es la capacidad natural que posee el hombre para desplazarse rápidamente alternando el apoyo de un pie con la suspensión o vuelo. Es un movimiento complejo que solo se optimiza con un aprendizaje riguroso y muy específico.
El sprint es una carrera desarrollada a la máxima velocidad, pero sobre una distancia corta. Desde un punto de vista teórico, la VELOCIDAD es:

V = F x L

L L
Pero como: F = =
T Tc + Tv

V = Velocidad
F = Frecuencia (pasos/segundos)
L = Longitud de paso
T = Tiempo
Tc = Tiempo de contacto
Tv = Tiempo de vuelo

De la fórmula se deduce que aumentando la longitud de paso o disminuyendo el tiempo de contacto o el tiempo de vuelo mejorará la marca y así es, aunque la práctica demuestra que las cosas no son tan simples, ya que un aumento de la longitud de zancada ya unido generalmente a un descenso de la frecuencia y a la inversa. Por ello se hace necesario encontrar para cada atleta la FRECUENCIA y LONGITUD de zancada óptimas, en función de sus características físicas y de su dominio técnico.

ANÁLISIS DE LA ZANCADA.

LA PIERNA DE IMPULSO
Durante la fase de apoyo, el atleta lanza el cuerpo hacia delante por medio de la fuerza de la pierna de impulso, la inercia del desplazamiento, sus brazos y su pierna libre.
La zancada comienza en el instante en que el pie toma contacto con el suelo. Este contacto se realiza ligeramente delante del centro de gravedad (CG), y constituye la fase de amortiguación. Se realiza fundamentalmente, con los músculos del tobillo, y en menor medida con los de la rodilla. Para evitar pérdidas de velocidad, es necesario minimizar esta fase aumentando la tensión del tobillo y de la rodilla. En esta fase, la cadera debe mantener recto el tronco.


FASE DE APOYO
1. 2. 3.


Al tomar contacto con el suelo, se inicia un movimiento de tracción del pie de apoyo, que enlaza sin solución de continuidad con la fase de impulso o fase activa.
La fase de impulso comienza cuando el CG pasa delante de la pierna de apoyo y termina en el momento en que el pie se separa del suelo. El trabajo se realiza por medio de los flexores plantares, gemelos, sóleo, bíceps, semitendinoso y semimembranoso, que extienden totalmente la pierna, mientras la cadera mantiene erecto el cuerpo.
Es muy importante la posición de equilibrio del tronco y el trabajo explosivo de la pierna de impulso.
FASE DE IMPULSO

6. 5. 4.

LA PIERNA LIBRE
El movimiento de la pierna libre condiciona el trabajo de la pierna de impulso, bien reforzándola, y por tanto, contribuyendo aumento de la velocidad, o bien frenándola con un recorrido erróneo. Por ello, cobre especial importancia el aprendizaje de la técnica de carrera para la velocidad.
En el momento en que el atleta inicia el vuelo, la pierna libre comienza a recogerse hasta que el talón llega al glúteo (coincidiendo con la tomo de contacto de la otra pierna), avanzando la rodilla hacia delante y hacia arriba, pero manteniendo el talón en el glúteo (muy importante) durante todo el movimiento de la rodilla hacia delante-arriba. En caso contrario (descenso del talón), se produce un movimiento pendular que impide el trabajo óptimo de la pierna de impulso.
ACCIÓN DE LA PIERNA LIBRE

1. 2.

LOS BRAZOS
Se mueven en coordinación con las piernas, paralelos al eje de carrera, en movimientos atrás-adelante, y en una flexión mantenida de 90 grados entre brazo-antebrazo. Como referencia para la amplitud del movimiento, debe entenderse que la mano, en su movimiento hacia atrás, no debe sobrepasar la cadera.

EL CENTRO DE GRAVEDAD
El CG debe seguir una trayectoria paralela al suelo con la mínima oscilación posible. En los buenos atletas, la diferencia entre la máxima y la mínima altura del CG (en relación con la pista) en cada zancada, no supera nunca 4-5 centímetros. La gráfica del recorrido del CG durante la zancada sería, más o menos, la siguiente:


En algunos corredores, las diferencias llegan a 6 centímetros, pero cuando mayor es la oscilación vertical, mayor es el tiempo de amortiguación y, por tanto, menor la velocidad.
La velocidad del CG durante la zancada comienza a disminuir desde el final del impulso (durante el vuelo) y puede seguir disminuyendo durante la amortiguación si el atleta no efectúa un movimiento de tracción con el pie de apoyo y lo encadena con la aceleración durante la fase de impulso. Esta pérdida puede minimizarse con una buena tracción.

4.2. TÉCNICA DE LA SALIDA
En las carreras de 100 a 400, se utiliza la salida agachado con ayuda de tacos, en la forma que se analiza a continuación:

COLOCACIÓN DE LOS TACOS
En general, la posición más eficaz de colocar los tacos es la siguiente:
- Taco delantero: 40-50 centímetros de la raya de salida, en función de la talla del atleta.
- Taco trasero: 35-40 centímetros detrás del primero.
Esta colocación de tacos permite tomar una posición óptima a la voz de “¡listos¡”, para utilizar al máximo la fuerza explosiva. La separación lateral de los tacos, generalmente, viene condicionada por la construcción conjunta de los mismos en un solo aparato; pero en caso de poder utilizar bloques individuales, éstos deben separarse lateralmente entre 12 a 15 centímetros entre sí.
La inclinación de los tacos es mayor cuanto más nos alejamos de la línea de salida: así, el taco trasero estará más vertical que el delantero.

¡A LOS PUESTOS¡
El atleta coloca las manos junto a la línea de la salida, separadas entre sí algo más que la anchura de sus hombros y equidistantes del eje del cuerpo. La rodilla correspondiente al taco de atrás, apoyada en el suelo.

¡LISTO¡
Se eleva y adelanta suavemente la cadera, hasta sobrepasar la altura de los hombros (que en ese momento sobrepasan a la vez, ligeramente la línea de salida). El ángulo de la pierna anterior es de 90º y el de la posterior 120º. Las dos pantorrillas quedan ligeramente paralelas y los pies fuertemente apoyados en los tacos.



LA SALIDA
Al disparo, el atleta empuja con las dos piernas simultáneamente y al máximo de su fuerza, lanzando hacia delante el brazo de la pierna adelantada. Aunque en la práctica no sea así, durante el aprendizaje el corredor debe aplicar la fuerza con las dos piernas a la vez.
El primer paso es el más corto, comenzando un aumento gradual de los pasos.

La técnica de carrera se basa en correr fácil y relajando los músculos que participan en el movimiento.

5. APRENDIZAJE DE LA CARRERA

La técnica circular es la que actualmente se emplea. La pierna se mueve circularmente hacia delante-arriba, y desciende hacia atrás y abajo; con ello tratamos de reducir la fase de amortiguamiento y prolongar la fase de impulso. Esta técnica se sitúa en oposición a la llamada “técnica pendular de carrera”, en la cual el pie desciende desde atrás-delante, describiendo una acción pendular con eje en la rodilla, que determina un adelantamiento excesivo del apoyo con respecto al centro de gravedad. Esto prolongaría excesivamente la fase de llegada o amortiguación del pie. Esta acción produce un excesivo frenado del centro de gravedad y, en consecuencia, una fase de impulso menos dinámica y más lenta de ejecución.

El proceso de aprendizaje depende:
- De la progresión metodológica empleada
- Del número de repeticiones (respetando fatiga-olvido)
- De la información facilitada al alumno en cada ensayo-error
- De la motivación para aprender
- De la transferencia a la situación real
- Del reforzamiento y perfeccionamiento de lo aprendido.
Un buen dominio técnico de la carrera permitirá una mejor aplicación del fuerza y un óptimo aprovechamiento de la resistencia.
Entre los aprendizajes necesarios tenemos:
Aprendizaje de la técnica de carrera
Aprendizaje de la velocidad de respuesta
Aprendizaje de la salida de tacos
· Aprendizaje del ritmo de carrera

Puesto que la carrera es un movimiento natural, es muy difícil enseñar a nadie a correr, sobre todo cuando se trata de niños pequeños. Es más apropiado hablar de “reeducación de la carrera” para aquellos que , por una repetición excesiva del gesto, producen desequilibrios musculares que los llevan a una técnica de carrera poco económica. La tendencia normal de la persona en sus movimientos cotidianos le produce un excesivo desarrollo de la parte delantera del muslo (cuádriceps), y una atrofia de la parte posterior del muslo (isquiotibiales). Un segundo apartado de estas consideraciones sobre la iniciación a la carrera nos lleva a determinar la importancia del pie en la misma. La propuesta metodológica que propone Oliver, A. (1986) divide el aprendizaje de esta iniciación en cuatro tipos de ejercicios. (ver cuadro 1)
En conclusión, no corre mejor el que corre más, sino el que obtiene el máximo rendimiento de sus cualidades y grado de entrenamiento.
Hay muchos ejercicios de aprendizaje, pero los más óptimos son aquellos que pueden realizarse dentro del gesto global de carrera, simplemente centrando sucesivamente la atención del deportista en los aspectos parciales de la carrera que queremos enseñar o corregir. Todo ello, sin dejar de contar con el juego como medio y/o recurso imprescindible en el aprendizaje, sobretodo cuando el planteamiento sea recreativo.


BIBLIOGRAFÍA

OLIVER, A. (1986). “Iniciación al atletismo”. Ed. Alambra. Madrid.
PASCUA, M. (1990). “Atletismo I. Carreras y marcha”. Comité Olímpico Español. RFEA.
















INDICE



1. ORÍGENES DEL ATLETISMO

2. PROGRAMA OLÍMPICO DEL ATLETISMO

3. INSTALACIONES Y REGLAMENTO

INSTALACIONES
REGLAMENTO

4. FUNDAMENTOS Y TÉCNICA DE LAS CARRERAS DE VELOCIDAD.

4.1. TÉCNICA DE CARRERA

4.2. TÉCNICA DE LA SALIDA

5. APRENDIZAJE DE LA CARRERA






No hay comentarios: